No escribas para guardar, escribe para comprender
Tus notas no son un archivo, son una conversación contigo.
Ando poniendo mucho énfasis estos últimos días en el hecho de escribir y tener notas en la bóveda hoy volvemos con lo mismo específicamente cuando caemos en la trampa de acumular, ya que llegamos a copiar frases de libros, ideas de videos, o el transcribir apuntes de un curso. Y si se siente muy productivo.
Pero … ¿realmente estás aprendiendo algo? la toma de notas no es coleccionar párrafos, es pensar con las manos y ello implica detenernos y cuestionar lo que estamos leyendo viviendo o escuchando.
Transcribir no es aprender, cuando copiamos literalmente lo que otro dijo no hay aporte ni transformación, solo una transferencia de un lugar a otro. Si la información no se convierte en conocimiento si no es procesada por ti.
Si no hay fricción, no hay comprensión.
Si no hay duda, no hay pensamiento.
Debes de escribirla con tus propias palabras, y de esa manera deja de ser del autor original y empieza a ser totalmente tuya.
Haz que esas notas respiren y tengan vida propia, esto podrás hacerlo escribiendo como si le hablaras a tu versión del futuro, con tus propias palabras aunque no sean las correctas y sean algo torpes es totalmente tuyo.
Si tienes dudas escríbelas y verás que tendrá respuestas en su debido momento, porque comprender no es repetir bien, es conectar y entender.
Déjame tu mensaje de voz a través del siguiente enlace o realiza tu comentario!
Puedes apoyarme directamente comprándome un cafecito o por medio de Patreon desde solo $2 mensuales.
¡Cada aporte me ayuda a seguir creando contenido valioso para ti!